viernes, 23 de octubre de 2015

Marcadores sociales

Los marcadores sociales son un tipo de medio social que permite almacenar, copiar o clasificar y compartir enlaces en Internet o en una Intranet.
El usuario puede guardar una lista de recursos de Internet, esta lista puede estar para todo público, pero también puede ser una lista privada.
En la lista pública una persona con los mismos intereses puede ver los enlaces que aparecen, puede buscarla por categorías, por etiquetas o al azar.

Su popularidad va creciendo y la competición ha hecho que los servicios ofrezcan algo más que compartir marcadores y permitan votos, comentarios, importar o exportar, añadir notas, enviar enlaces por correo, notificaciones automáticas, fuentes web, crear grupos y redes sociales.



Las etiquetas son palabras asignadas por los usuarios relacionadas con el recurso, se clasifican en un ranking por el número de veces y usuarios que han marcado una etiqueta.
Por eso son unos recursos muy eficientes ya que te permite encontrar más rápido lo que quieres buscar.


Algunos gestores de marcadores sociales

-Ejemplos:
En español: Agregadores de favoritos:

Agregadores de noticias:
  • Menéame, el agregador social más popular de la red.
  • Enchilame, el agregador social más popular de México.

Redes sociales:

En gallego:
En português:                                  
En inglés:


De Software Libre, para las personas que quieren tener su propio sistema de marcadores sociales en su hosting y administrarlo:

Se puede trabajar en grupo con los marcadores sociales, ya que si el listado es público, los lectores pueden encontrar más rápido lo que están buscando, esto hace que entre todos sea un poco más fácil el trabajo de búsqueda.

Redes Sociales

Las redes sociales también es un servicio de la web 2.0.
Una red social es un medio de comunicación, donde podemos tener contacto con otras personas mediante Internet. Este medio da a una relación entre dos personas, principalmente de amistad.
Una persona puede comunicarse con otra persona sin importar la distancia.
Para poder formar parte de alguna red social, la persona ha de tener una cuenta, es decir registrarse como un usuario.
También sirven para poder hablar, colgar fotos, ver vídeos de otras personas, pero también poder colgar tus propios vídeos y muchas cosas más.
Algunas redes sociales son:

  • Twiter
  • Facebook
  • Youtube
  • Myspace 
Y muchos más, hoy en día los usuarios de
 redes sociales van aumentando con rapidez.

miércoles, 21 de octubre de 2015

RSS

Logo de RSS
  Son las siglas de Really Simple Syndication, es un formato XML (lenguaje de marcas extensible), que sirve para vincular o compartir un contenido en la web. También sirve para difundir información a los usuarios suscritos en la fuente de contenidos. Éste nos permite encontrar lo que buscamos sin tener que acceder al navegador, pese a eso es posible utilizar el mismo navegador para ver los contenidos RSS.

Logo de Feedly



Feedly es un lector de RSS que permite organizar y acceder rápidamente desde un navegador o de las aplicaciones para teléfonos inteligentes a todas las noticias y actualizaciones de blogs y demás páginas que el sistema soporta.
Permite ordenar todos los contenidos de manera que el usuario se ahorra tiempo ya que no tiene que revisar una a una todas las fuentes de noticias.

viernes, 16 de octubre de 2015

wikis

Una wiki es un sitio web donde  las páginas publicadas pueden ser modificadas directamente desde el navegador.
Los diferentes usuarios pueden crear, modificar, hasta eliminar contenidos.








Aquí os dejo una tabla donde explican las diferencias entre blog y wiki.

Blog. IndividualWiki. Colectivo
El contenido es estático (Editable) El contenido es dinámico (En constante revisión) 
Se estructura en entradas indexadas por fechas o etiquetas visibles en los menús laterales Se estructura en páginas indexadas en el menú lateral 
Es cronológico. Las entradas se ordenan cronológicamente en orden inverso. Es intemporal. Padece modificaciones relacionadas con la actualización de los contenidos, independientemente de la fecha. 
Se presenta en “modo pergamino” Se presenta en “modo página” 
Se establece una interacción externa con los visitantes a través de los comentarios (modo discusión). Se establece una interacción interna en los usuarios editores (modo documento) 











Sí es posible trabajar en una wiki de forma colectiva, ya que en esta se puede editar el contenido directamente y varias personas, como por ejemplo los lectores, se puede añadir, quitar y modificar los contenidos.

Aquí os dejo ejemplos de wikis:
wiki/Maquillaje 
Maquillaje_Wiki
Riesgos_del_maquillaje

lunes, 5 de octubre de 2015

Blogs:

Un blog es un sitio web.
Sirve como un diario personal, donde puedes escribir sobre algún tema o temas de tu interés.
Hay muchas páginas para poder crear tu propio blog, por eso hoy en día casi cualquier persona puede crear su sitio web.
Puedes escribir en tu propio blog cuando quieras, normalmente un blogger escribe cada cierto tiempo (no muy largo).
El lector de un blog puede dar su opinión mediante comentarios, siempre y cuando no falte al respeto al escritor u otras personas. El blogger puede decidir si el comentario se puede publicar o no.

Se pueden poner enlaces, que ayudan a citar sitios web que el blogger cree que es interesante.
Hay la posibilidad de añadir fotos y vídeos, preferentemente si tiene la licencia Creative Commons.
El blog se puede difundir a otras personas mediante el link (HTML) por diferentes medios.

En cuanto el diseño, el autor del blog puede personalizarlo, con Gadgets, escogiendo los colores y las plantillas del blog, etc.

Se puede trabajar en grupo, ya que hay tipos de blogs como el blog inversa, donde no solo es un blogger el que escribe si no que hay diferentes autores.
También pueden haber blogs conectados entre sí mediante una red, es lo que se le denomina red de blogs.



comentario en el blog masqmodaerrores-al-maquillarse
comentario en el blog dietasanayejercicio